En el marco del II Festival Cultural y Académico por los Derechos de los Animales y contra la Violencia, el 18 de agosto se inauguró la exposición Revocar el Silencio, en la Secretaría de Educación Pública.
Se distribuirá, con el inicio de una campaña, un tríptico informativo: «Erradicar el Maltrato, la Crueldad y la Tortura Animal: Un Compromiso por la Paz».


La Secretaría de Educación Pública imprimió 10 000 trípticos para entregarlo a todo el personal de dicha Institución. Puedes ser parte de esta campaña: Imprime el tríptico, difúndelo y platícalo en tu entorno. Solicita el archivo original en: movimientoconscienciamx@gmail.com
Esta exposición estará un mes en los recintos emblemáticos de la Secretaría de Educación Pública y, posteriormente, ITINERARÁ al Senado de la República la última semana de septiembre de 2025, cuyas anfitrionas serán las senadoras Anahí González Hernández y Reyna Celeste Ascencio Ortega. Nos acompañarán, indistintamente, el poeta Homero Aridjis, la escritora Elena Poniatowska y el músico Horacio Franco, Embajadores de Buena Voluntad del Movimiento Consciencia, entre otras personalidades, tanto del Gobierno Federal, como artistas, académicos y ciudadanos comprometidos que se han solidarizado con nuestra lucha.
“Educa a los niños y no será necesario castigar a los hombres” (Pitágoras). Formar moralmente a la niñez es esencial para construir una sociedad más justa, libre y armoniosa.
Por Elideth Fernández
Quiero hacer una muy breve remembranza de los caminos que me condujeron hasta aquí… En el año 2010 y en compañía de mi hija adolescente, Fernanda, incursionamos en el movimiento por los derechos de los animales con la idea de, cito: “Implementar una materia escolar interdisciplinaria, que contemple a los animales no humanos desde la ética y el derecho, estructurada en los principios de la filosofía y el arte, en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional.” Esta propuesta surgió desde la intuición y de unos buenos sentimientos, porque, en ese momento, teníamos un casi nulo conocimiento sobre la estremecedora realidad del maltrato, la crueldad y la tortura que ejercemos sistemáticamente contra los animales y sus consecuencias sociales. Ciertamente fuimos ignoradas en nuestra propuesta, en ese entonces. Incluso, llegamos a ser motivo de mofa.
Quince años después nos encontramos hoy en la Secretaría de Educación Pública, con una Carta Magna que mandata en el artículo 3º que los planes y programas de estudio tengan una orientación integral, entre otras, en la protección de los animales. Dicha reforma se impulsó con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a través de un diálogo abierto y circular en su conferencia matutina la Mañanera, un humanista que me permitió ejercer el derecho a la información y exponer frente a millones de personas el sufrimiento innecesario del que son víctimas los animales. Sin duda, los sueños no se cumplen: se trabajan.
Siempre he sostenido que los agradecimientos son ingratos, ya que metafóricamente, tras bambalinas es donde se encuentran los que realmente nos sostienen, esperanzados y en silencio, pero no podría mencionarlos a todos.
Primeramente, agradezco a César Morón Rojas, director general de Planeación, Programación y Estadística Educativa por su altura de miras y REVOCAR EL SILENCIO en la Secretaría de Educación Pública. Nunca antes los derechos de los animales entraron con tanta fuerza a este emblemático recinto. ¡Un hecho histórico!
Desde luego, gracias, una vez más, Homero Fernández por tu enorme sensibilidad, ésa, la que es capaz de cambiar el mundo, porque es la empatía la que te alienta. Sin ti, esto no hubiera sido posible.
Agradezco a Alejandra Frausto, quien, como secretaria de Cultura, abrió las puertas a esta muestra en el Complejo Cultural los Pinos en 2022, misma que visitaron miles de personas coadyuvando, los que la hicieron posible, en la Revolución de las Conciencias.
Gracias siempre a mi querido Homero Aridjis, a mi admirada Elena Poniatowska y al entrañable Eduardo del Rio, Rius (q.e.p.d.), quienes, como Embajadores de Buena Voluntad del Movimiento Consciencia, me otorgaron su confianza desde 2012. Tiempo después, he tenido el privilegio de contar con el apoyo moral de un virtuoso de la música, Horacio Franco, así como de otras grandes personalidades que conforman la Red de artistas e intelectuales por la abolición de la tauromaquia. No creo merecer tanto… Yo no, pero los animales sí.
Gracias al equipo del Movimiento Consciencia y a sus aliados, desde funcionarios públicos de este gobierno, hasta organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, como Animal Guardians y personas de diversas disciplinas, quienes, desde su quehacer cotidiano, técnico, creativo y académico, se han solidarizado con el Movimiento Conciencia, un movimiento que surge desde la causa social y no del oportunismo, desde los ideales y no desde la especulación, desde la construcción y no de la desconstrucción, desde la paz y no desde la violencia.
El libro Revocar el Silencio, está dedicado a los tres hombres más importantes de mi vida, Salvador Fernández, Javier Fernández y Miguel Angel Arrechea. Se me adelantaron en la inevitable partida que emprenderemos todos algún día. Tuve la dicha de haber podido coexistir con ellos en esta breve aventura que es la vida: Sin embargo, este esfuerzo, expuesto en este emblemático recinto, su simbolismo y significado, quiero dedicarlo, en esta ocasión, a mi madre, Guadalupe Villegas Valdés quien pronto cumplirá 93 años.
¡Es tiempo de revocar el silencio!
GALERÍA:



Homero Fernández, Horacio Franco, Elideth Fernández, César Morón Rojas y Homero Aridjis.


La fotodocumentalista Elideth Fernández y la doctora María Zareth Cruz Hernández, directora general en México del VII Congreso Mundial con Infancia y Adolescencia en Educación para la Paz y especialista internacional en Paz Ecológica y Ecología Profunda.

NOTAS RELACIONADAS:
PUBLICACIÓN POR PARTE DE LA SEP:
https://www.facebook.com/share/p/19eCbjso6S
¿Cómo se impulsó la Reforma Constitucional de Bienestar, Cuidado y Protección Animal?
“Como acordamos.”.. refiriéndose a Elideth Fernández
Comentarios recientes