En el estado de México, el 8 de octubre se llevó a cabo la firma del convenio de la ESTRATEGIA CERA; cuando sociedad, educación y gobierno trabajan juntos, los resultados son reales. Las protectoras de animales son el corazón de esta labor. *
Intervención de Elideth Fernández
Buenos días, señora gobernadora, maestra Delfina Gómez Álvarez; doctora Alma Diana Tapia Maya; buenos días a todas y todos. Estoy aquí en representación del Movimiento Consciencia – Fundación Internacional por el Reconocimiento de la Consciencia y de los Derechos de los Animales.
Soy fotodocumentalista y, como tal, he sido testigo presencial del maltrato, la crueldad y la tortura que se cometen contra los animales. Nadie me lo ha contado. Asimismo, a través de mi oficio y otras credenciales, pude acreditarme en la conferencia matutina de la presidencia, la Mañanera, un foro que me permitió, a través de un diálogo circular, impulsar, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la reforma constitucional en materia de protección animal, publicada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Diario Oficial de la Federación, el 2 de diciembre de 2024. Se trata de un acontecimiento, sin precedentes, que nos está permitiendo contar con una enorme caja de herramientas para trabajar con más fuerza y precisión por los derechos de los animales.
Durante el proceso de su construcción, tuve la oportunidad de conocer personalmente y dialogar con la entonces secretaria de Educación, la maestra Delfina Gómez Álvarez; y con su equipo. Tiempo después, me encontré el libro de texto gratuito Proyectos Comunitarios. Educación Primaria. Grado 2º, con diez páginas sobre los perros en situación de calle en la comunidad. ¡Nunca antes se había visibilizado en el aula el padecimiento de estos individuos!
Hay que decirlo, y lo subrayo: yo no convencí a la maestra Delfina, ella ya estaba convencida. Más bien su actitud y sus ideales, fue lo que me motivó a mí a seguir en la lucha y a no claudicar.
Sobre la reforma constitucional, sólo voy a referirme al artículo 3º: «Los planes y programas de estudio tendrán una orientación integral, en la protección de los animales». Para que esto fuera posible, el presidente tuvo que escuchar a su gente de confianza en los principales círculos en torno a su gabinete: Cultura, Seguridad Pública y Educación, de tal forma que la maestra Delfina fue una pieza fundamental para que la reforma constitucional se convirtiera en una realidad. Así pues, el presidente tomó como suya nuestra propuesta y la incluyó en su paquete de 20 reformas constitucionales.
En voz de Paulo Freire, «la educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo». La educación empodera a la gente con el conocimiento y la ética necesarias para transformar; ayuda a construir comunidades más justas para todos. Entonces se habrá evitado el sufrimiento de millones de animales sin distinción de especie. No obstante, crear consciencia lleva su tiempo.
Enhorabuena a este gobierno de la maestra Delfina Gómez que, de la mano de la doctora Alma Diana Tapia Maya, decidió emprender, lo antes posible, un camino difícil y complejo, pero no imposible cuando hay convicción y voluntad política: mitigar de forma ética la sobrepoblación de perros y gatos.
Hay infinidad de vidas cotidianamente condenadas al sufrimiento desde que nacen y cada vida importa. No hay tiempo que perder. Tenemos una deuda que saldar.
Gracias, maestra Delfina; gracias, Alma, por este esfuerzo de querer cambiar para bien la vida de estos animales, pero también la de muchas personas. Como escribió, Phil Arkow, cito: «Cuando los animales son víctimas de abuso, las personas están en riesgo; cuando las personas son víctimas de abuso, los animales están en riesgo».[1]
Enseñar a respetar a los perros y gatos sensibiliza a los integrantes de una sociedad. Ellos, los animales, nos dan la oportunidad de aprender a discernir y nos inculcan valores de amor al prójimo y de responsabilidad. Lamentablemente, tratarlos de manera insensible y con crueldad nos formatea y condiciona en la violencia.
En el pensamiento de Jung, cito: «La niñez se educa con lo que el adulto hace, no con lo que dice». [2] Y hoy es tiempo de hechos.
Que la firma del convenio y la Estrategia CERA, que hoy nos trajo hasta aquí, desarrolladas por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, se escuche fuerte y lejos en cada rincón del país y sea motivo de réplica.
Gracias.





REPERCUSIÓN MEDIÁTCA Y NOTAS RELACIONADAS:
Gobernadora Constitucional del Estado de México, maestra Delfina Gómez.
Isaac Montoya, Presidente Constitucional del Ayuntamiento de Naucalpan de Juarez.
https://www.facebook.com/reel/1542867577068363
Otros:
https://www.facebook.com/reel/1325287032372206
https://www.milenio.com/comunidad/edomex-impulsa-estrategia-cera-intensificar-medidas-cuidado-animal
https://www.facebook.com/reel/1098583339023749?locale=es_LA
[1] Arkow, P. (1999). The evolution of animal welfare.
[2] Pensamiento de Carl Gustav Jung
Comentarios recientes